miércoles, 25 de mayo de 2011

No es lo mismo

INSTRUCCIONES...

Debajo de este artículo hay un enlace que pone "escuchar este post".. pincha ahí y comprenderás el porqué de este título.... feliz día del "Orgullo Friki"

Luz del alba mia divina
que a mi me alumbra mi corazón
mi cuerpo alegre camina
porque de ti lleva la ilusión

ay como el aguaaa
ay como el aguaaa
ay como el aguaa

como el agua claara
k baja del monte
asín kiero verte
de dia y de noooche

ay como el aguaaa
ay como el aguaaa
ay como el aguaa

de ti deseo
yo toito el calor
patí mi cuerpo
si lo kieres tú,
fuego en la sangre
nos corre a los dooos

ay como el aguaaa
ay como el aguaaa
ay como el aguaa

si tus ojitos fueran
aceitunitas verdes,
¡¡¡to la noche estaría
mue le que muele
mue le que muele!!!

ay como el aguaaa
ay como el aguaaa
ay como el aguaa

martes, 17 de mayo de 2011

Carta abierta al defensor del pueblo

Buenos días.

Como ya sabrá por la poca información vertida por los medios de comunicación tradicionales, un amplio sector de la población se está manifestando e indignando por lo que considera una estafa, un atropello, un robo y un abuso por medio de los poderes políticos que nos representan y nos han representado, así como los tintes represores, autoritarios y violentos de lo que hasta ahora se viene mal-llamando democracia. Estas protestas han sido ampliamente respaldadas y seguidas por los ciudadanos, han sido protestas pacíficas, con altercados menores cuyos autores aún están por identificar, que han sido duramente reprimidas por la policia.

Como ciudadano me preocupa mi seguridad en las calles, me preocupa mi democracia y me preocupa mi futuro y el de nuestros/as hijos/as, estas preocupaciones no parecen tener una respuesta eficaz ya que si se pide responsabilidad, eficacia y trabajo a los políticos éstos nos responden con violencia callejera, si defendemos la democracia pacificamente no nos escuchan, si no la defendemos y lo dejamos en manos de los políticos nuestros/as hijos/as no tendrán un futuro digno... y otra vez volveríamos a empezar.

Según la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, el Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos fundamentales, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de las Administraciones públicas.

Apelando pues a su autonomía, inviolabilidad e inmunidad durante su permanencia en el cargo, le pido que nos ayude, que compruebe la violencia desmedida aplicada a manifestantes desarmados que pacíficamente pernoctaban en una Cañada Real en Madrid, que compruebe que esos manifestantes presumían de no usar ni querer violencia.

Estas acciones que, bajo mi punto de vista, podrían llegar a ser tachadas de antidemocráticas, tendrían que ser cuanto menos analizadas por alguna autoridad competente. Como ciudadano me siento indefenso ante estos hechos. Me siento perseguido por criticar pacificamente a unos gobernantes que han demostrado su inutilidad a la hora de proporcionarme estabilidad y seguridad. Me siento Aplastado por una policía que debe velar por mí seguridad y que, en cambio, nos machaca por defender valores que nos pertenecen constitucionalmente. ¿Quien nos defiende de la Policía?

Le pido ayuda, le pido que analice los videos que se han publicado en diferentes medios de comunicación, que identifiquen a los 2 jefes de policia que esta mañana usaban a los policías como verdaderos perros de presa, con frases de "venga, a por ellos" o "quieto, quieto" para que den explicaciones e identifiquen a los policías que no dudaron en dar patadas a las personas que estaban tumbadas o sentadas en el suelo; y que no gocen de la impunidad que hace que nos miren con odio sea cual sea nuestra reivindicación cada vez que nos manifestamos.

Quiero elevar mi petición de queja tan alto como sea posible. No podemos permitir estos niveles de violencia en un país que dice ser democrático, no podemos permitir que ni siquiera se hayan sentado a ver que es lo que pedimos.

Un saludo.

viernes, 29 de abril de 2011

Llamamos a todos y todas a no soñar. Sino a algo mas simple y definitivo. Los llamamos a despertar

Hoy hemos sabido que en españa ya hay 4.910.200

También que una empresa que fue pública y que se nacionalizó, supuestamente porque no era rentable, ha superado los 10.000 millones de beneficio. Aún así acometerá "medidas adicionales de reestructuración de la plantilla" que afectarán a 5.600 trabajadores

Pese a la crisis,  que en teoría haría que las empresas se fueran a pique, los altos directivos del Ibex se suben un 20% el sueldo.

Multinacionales como Microsoft han tenido un crecimiento del 13% en sus ventas durante el último trimestre

En España un tercio de las cajas sube el sueldo a su cúpula en plena crisis a las que el gobierno del mal llamado Partido Socialista Obrero Español con el beneplácito del Partido Popular (a partir de ahora al referirnos a ambos diremos PPSOE) han inyectado cerca de 12.000 millones de € para que, en teoría, a nosotros no nos faltaran créditos.

Y aunque suene sensacionalista afirmar que ya aquí, en españa, la gente que era considerada de "clase media" rebusca en la basura de los supermecados para comer lo cierto es que es imposible saber en que se gastan NUESTRO dinero muchas de las instituciones que se dicen públicas en este país.

Pero los españoles tenemos lo que nos merecemos. La gente sale a la calle en ruidosa y destructiva bandada, para festejar que algunos millonarios han ganado un título o una pachanga de fútbol, pero nos buscamos mil excusas para no hacerlo cuando se trata de algo serio

El próximo día 15 de Mayo estamos convocados en toda España para protestar contra lo que creo que es, las peores condiciones sociales y laborales desde que se inició la democracia de mentira que hay en este país. 

El día 22 de Mayo son las elecciones, no hay que olvidarse de que históricamente el PPSOE ha sido un tándem muy unido que ha sabido hacer las cosas muy bien: Si había que hacer una reforma laboral: el PP (antes AP) decía que la situación económica era insostenible y que había que hacer una reforma, los trabajadores entonces buscaban cobijo bajo las ramas de lo que pensaban que era un árbol sólido, con raices socialistas, pero el árbol, doblado por los vientos neoliberales, dejaba caer una y otra vez las reformas como losas sobre los obreros. En esta ocasión, pese a que mis principios e ideas me han hecho abstenerme en las elecciones como modo de protesta pasiva ante lo que considero una democracia de mentira y una constitución de juguete, me sumo al movimiento de #nolesvotes para pedir no ya la absteción, sino una participación electoral masiva contra los partidos que han ostentado el poder y que han llevado a la clase obrera española debajo del umbral de la pobreza




jueves, 21 de abril de 2011

Nuestra respuesta: Solidaridad inquebrantable con el pueblo palestino

 Me gustaría hacerme eco de la siguiente carta que desde la plataforma Rumbo a Gaza nos hacen llegar tanto a simpatizantes como a colaboradores. Si eres de algún medio de prensa local, si tienes un blog o una web te pido que colabores para darle la mayor difusión posible. Un abrazo. Chema Sanmoran

La carta que se adjunta la firman colectivamente Alberto San Juan, actor, Rosa Regas, escritora, Teresa Aranguren, periodista, Magali Thill, directora de ACSUR-Las Segovias, Luis Nieto, director de Paz con Dignidad, Manuel Tapial, activista y portavoz de la Campaña Rumbo a Gaza, Alberto Arce, periodista, Santiago Alba Rico, escritor y ensayista, Santiago Gonzalez, miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe




Nuestra respuesta: Solidaridad inquebrantable con el pueblo palestino
Sumido en el dolor y la consternación, el pueblo palestino está de luto por los recientes asesinatos de dos destacados activistas que trabajaban por romper el aislamiento y acabar con la ocupación de Palestina. Juliano Mer Khemis, director de la película los Niños de Arna, de madre judía y padre palestino, fue asesinado el 4 de abril en Jenín, una ciudad aislada y deprimida del norte de Cisjordania, situada a unos escasos kilómetros del Muro del Apartheid. En el campo de refugiados, Juliano, que solía proclamar que era 100 % judío y 100% palestino, dirigía el proyecto del Teatro de la Libertad. Diez días más tarde, el 15 de abril, el activista italiano Vittorio Arrigoni, autor del libro Gaza. Seguimos siendo humanos, era encontrado muerto en la Franja de Gaza, asesinado por un grupúsculo salafista que había reivindicado el secuestro por youtube unas horas antes. Vittorio era uno de los impulsores de la Campaña Libertad para Gaza. Había entrado a este exiguo y sobrepoblado territorio asediado por Israel, en un barco junto a otros activistas en diciembre 2008, poco antes de que Israel bombardease e invadiera Gaza en la operación Plomo Fundido en la que murieron más de 1400 palestinos y palestinas, la inmensa mayoría civiles desarmados, al parecer impunemente. Vittorio reabrió entonces la sección de Gaza de la organización Movimiento de Solidaridad Internacional, que había sido desactivada en 2003 por el Ejército israelí tras los asesinatos de dos de sus integrantes: Rachel Corrie y Tom Hurndall. Había hecho propio el hábito de denunciar los crímenes perpetrados por Israel, y acompañaba a agricultores y pescadores palestinos en su faena diaria para documentar las vejaciones que sufrían.
Las desapariciones de estos internacionalistas ocurren en un contexto político regional delicado e incierto para Israel. Las revoluciones en el mundo árabe han demostrado que la ciudadanía, los derechos humanos, los principios de igualdad, libertad y democracia no están, como se ha intentando hacernos creer en Occidente, reñidos con el mundo árabo-musulmán. Los levantamientos populares de Túnez y Egipto han acabado de invalidar el tópico según el cual Israel, obviando sus leyes racistas, fuera la única democracia de la ribera sur del Mediterráneo. Mubarak, el dictador peón de Israel y Estados Unidos está siendo procesado y todo apunta a que estará en breve detrás de las rejas. El Presidente de la compañía FaceBook cerró recientemente a petición de las autoridades israelíes, un grupo facebook creado por jóvenes palestinos y autodenominado Tercera Intifada. A pesar de la censura y la represión, una decena de jóvenes que exigen la reconciliación entre el Hamas y el Fatah, siguen en huelga de hambre en el campamento que han levantado frente a la Muqata en Ramallah. Mientras, la campaña internacional de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel ha ido cobrando fuerzas en el mundo entero y la segunda Flotilla de la Libertad se está organizando para romper el bloqueo a Gaza antes del verano. A pesar del apoyo incondicional de los gobiernos de Estados Unidos y de los europeos, ¿no estará el proyecto sionista preocupado por su devenir? ¿No coaccionó vilmente al juez Goldstone para que éste rebajase las conclusiones de su informe sobre los crímenes infligidos por Israel durante la Operación Plomo Fundido?
La indignación ante estos asesinatos no debe eximirnos de analizar este contexto, ni de hacernos las siguientes preguntas: ¿A quiénes les beneficia la muerte de dos destacados activistas contra la ocupación israelí? ¿Quiénes sacan ventaja cuando se amedrentan a defensores y defensoras de los derechos del pueblo palestino? ¿A quiénes les interesa que se debilite al movimiento de solidaridad internacional con Palestina? ¿Quiénes sacan provecho de la indignación que suscitan estos crímenes de origen fundamentalista? ¿Qué parte de la verdad nos es contada? ¿Qué otra parte sigue oculta?
La madre del propio Vittorio, que ha pedido que el cuerpo de su hijo sea repatriado por Egipto y no por Israel, interpela la opinión pública en una carta abierta: “¿Hace falta morir para convertirse en héroe, para alcanzar la primera plana de los diarios, para que las televisiones se aposten delante de tu casa? ¿Hace falta morir para seguir siendo humanos? Me viene a la memoria el Vittorio de Navidades de 2005, encarcelado en la prisión del aeropuerto Ben Gurion, con cicatrices causadas por las esposas que le segaron las muñecas, sin contacto con el consulado porque se lo negaron, aquel juicio farsa. Recuerdo que en Pascua de ese mismo año cuando en la frontera jordana que está justo después de pasar el puente de Allenby la policía israelí lo detuvo para impedirle entrar en Israel, lo metió en un autobús y entre siete -una de ellos era una policía- lo pegaron "con arte", sin dejar señales externas, como buenos profesionales que son, tirándolo al suelo y dejándole en la cara, como última ofensa, el cabello que le habían arrancado pisándole con sus poderosas botas militares. Vittorio era un indeseable en Israel. Demasiado subversivo por haberse manifestado con su amigo Gabriel el año anterior junto a las mujeres y hombres de la aldea de Budrus contra el muro de la vergüenza, enseñándoles a cantar juntos nuestro canto partisano más bello: "O bella ciao, ciao.... ". No vi entonces televisiones”.
Consternados por estos odiosos asesinatos que tienen que ser debidamente investigados y castigados, los abajo firmantes queremos expresar nuestro pésame a las familias, amigos y amigas de Juliano Mer Khemis y Vittorio Arrigoni, pero también a toda la población palestina, que también es víctima de estos crímenes, porque tanto Juliano como Vittorio eran parte del corazón de la causa palestina. Ambos, Juliano y Vittorio. Representaban como pocos, la generosidad, la humanidad, el coraje y la resistencia de ese pueblo al que tanto amaban. Como miles de activistas, pensamos que el mejor homenaje que podemos dedicar a su memoria es continuar denunciando como ellos lo hacían, los crímenes, asedios, encarcelamientos, actos de tortura, vejaciones y otros castigos colectivos que Israel inflige a miles de palestinos y palestinas que luchan por el fin de la ocupación israelí y una paz justa en Palestina.
Ante la desaparición de Juliano y Vittorio, nuestra respuesta es reafirmar nuestra solidaridad inquebrantable con el pueblo palestino.
Madrid, el 18 de abril 2011.
Firman:
Alberto San Juan, actor, Rosa Regas, escritora, Teresa Aranguren, periodista, Magali Thill, directora de ACSUR-Las Segovias, Luis Nieto, director de Paz con Dignidad, Manuel Tapial, activista y portavoz de la Campaña Rumbo a Gaza, Alberto Arce, periodista, Santiago Alba Rico, escritor y ensayista, Santiago Gonzalez, miembro del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

viernes, 8 de abril de 2011

Carta abierta a Vidal-Quadras

No se si usted leerá este correo y, de hacerlo, no se si me contestará, pero necesito expresarle mi preocupación sobre algo que acabo de leer.

Usted asegura que viajar en Bussines responde a una necesidad por la cantidad de vuelos que tienen que realizar, así mismo da por hecho que "todo el mundo entiende eso" (http://tinyurl.com/6eg2qzg).
Señor Vidal lleva usted razón, quiero manifestarle mis disculpas ya que tras leer su entrevista creo que hemos sido muy injustos. Un político debe hacer frente, desde primera hora de la mañana, a un agotador esfuerzo: nada más levantarse su equipo de imágen le viste y corta el pelo para que usted tenga el aspecto que un diplomático se merece, a continuación un desayuno energético que le ayude a afrontar el duro día. Si tiene usted viaje irá en coche al aeropuerto, escoltado por ruidosos coches de policía que le harán llegar a su destido rápido, no existen los atascos, si hace falta que corten el tráfico, esas prisas ya desde primera hora no son buenas. Cuando usted llega al avión, cansado del viaje en coche, necesita acomodarse en la butaca de Bussines Class, estirar las piernas, recostar la cabeza mientras la auxiliar le coloca amablemente una almohada. Tras un interminable vuelo de un par de horas o tres, le recibirá en el aeropuerto otro coche, de nuevo la pesadez de ser conducido a toda velocidad por una ciudad atestada de coches que, mágicamente no entorpecen su paso, una vez en el hotel, los amables empleados le sirven la cena tras haber preparado escrupulosamente una pulcra suite para que su excelencia descanse. Sinceramente, señor Vidal, debería usted plantearse su futuro, dimita, váyase, le están explotando, yo sé que usted no lo hace por dinero, ya que sus 6000 euros netos al mes son una miseria. Debería dedicarse usted a un tipo de trabajo con menos incomodidade donde no tenga que viajar en bussines por obligación... por ejemplo: hágase usted minero, albañil, maestro, trabaje usted de pozero, de deshollinador, haga portes, trabaje cargando muebles en una mudanza, hágase prostituto, fontanero, zapatero remendón o, si lo prefiere, haga eso que hacen tantas personas hoy en día: váyase usted al paro. Eso sí, olvídese de los desayunos gratis, las comidas gratis, las cenas gratis, los alojamientos en hoteles de 4 estrellas gratis, la casa gratis y los privilegios que le da su puesto, pero seguro que no le importa, ya que no tendrá la obligación de volver a volar en Bussines.

un saludo.